El ataque de los clones: el Excel


Decía un gran profesional de las ventas que "El Excel, todo lo aguanta". Por ello, cada vez que veo a un neófito en ventas redescubrir el oficio, parapetandose en una tabla de excel, me da la risa. 

El programa informático es una gran herramienta. Una potente calculadora de gran valor para trabajar las bases de datos y ahorrar tiempo. 
Pero, de ahí, a convertirlo en el nuevo Larousse de las ventas u otras disciplinas, dista un universo. Por si solo, NO es válido para tomar decisiones comerciales. Éstas deben tomarse por las personas competentes, tomando el pulso a todas las partes implicadas en el proceso: clientes, vendedores, tiendas, test, encuestas... 

En ocasiones, el medio se usa como fin, pretendiendo darle valor de dogma de fe: "Excel dice..." Pero Excel no dice nada. Es un simple programa susceptible de ser manipulado: gráficas con ejes cambiados, filtros inadecuados, tablas dinámicas dirigidas de antemano... 

Su relevancia es tal, que ocupa titulares en la prensa (juicio Gurtel, dobles contabilidades...). Algunos políticos se parapetan en esos gráficos manipulados que tan ocurrentes son para mostrar en los debates televisivos. Los mismos partidos políticos disponen de estudiosos trabajando con esos mismos números para ofrecer su interpretación númerica más partidista. 

Y en ventas, todo lo aguanta. Un poquito más en cada fila de un largo listado... y OBJETIVO LOGRADO antes de empezar el mes. ¿Ves? Es fácil. Al fin y al cabo nada es nuevo: "Si cada español me diera una peseta..."

El informe está en desuso, todo parece mucho mejor con un Excel de por medio. No es de extrañar que cada vez redactemos peor y nos sea más difícil gestionar una reunión argumental. Nada que nos deba asustar en una sociedad donde el médico, está pendiente del ordenador y la introducción de datos, mientras escucha en segundo término al paciente.

Al liquindoi


En estos momentos donde el vocabulario de ventas está repleto de "anglicismos": breafings, branding, business, manager ... Quería repescar una curiosa expresión andaluza, cuyo origen viene precisamente del inglés.
 
"Al liquindoi" está en pleno uso y bien expandido por las provincias costeras de Cádiz y Málaga. "Estar al liquindoi" significa prestar la máxima atención a la ejecución de una tarea, principalmente de observación o vigilancia.
 
Su origen se remonta a la estrecha relación de los puertos andaluces con la marina inglesa durante bastantes años de los siglos XVIII y XIX y obedece a una evolución (revolución) de la pronunciación de la frase británica: "Look and do it".
 
Hay momentos, en determinados mercados, en los que se hace imprescindible "estar al liquindoi", observando todo lo que ocurre en el entorno mientras se permanece presto y dispuesto para reaccionar. Son situaciones donde la reactividad dará mejores frutos que la proactividad.
 
En ajedrez, se les denomina zugzwang. Son posiciones a las que se llega y donde pierde el que le toca mover. En dicha posición pueden ganar los dos, pero la ventaja es para quien mueve en último lugar.
 
No estoy en este artículo defendiendo la pasividad, que generalmente es dañina. Solo estoy reconociendo que la proactividad no es fórmula infalible que resulte válida en todas las situaciones.
Pensemos en momentos, donde es preferible observar y esperar para ver como queda resuelta una situación antes de tomar una decisión final.
 
Un famoso refrán recomienda permanecer callado si no se puede mejorar el silencio ... Y tal vez, extrapolándolo a estas situaciones, sea mejor permanecer inmóvil antes de tomar una decisión... pero estando "al liquindoi".
  
 
 

Presuntos

Presunto en portugués significa jamón

Hay ocasiones donde la traducción a otro idioma aporta una información añadida de incalculable valor. Recientemente, en un envase de patatas fritas "sabor a jamón", observaba como la traducción del producto estrella del cerdo al portugués, "presunto" venía como anillo al dedo. Máxime, observando en los ingredientes, que el jamón era más presunto que real.
 
Algunos cracks - gurús, del social media, llenan sus presentaciones - bios con sus perfiles de conferenciantes, publicaciones y direcciones de éxito. Que pena no contar con una traducción al luso, que diera un poco de luz: "presunto" o tal vez "presuntuoso".
 
Decía un dicho que "la modestia es la virtud de los que no tienen nada de que presumir" y aunque la falsa modestia no deja de ser una variante de arrogancia, existe un punto medio...
 
El ser humano tiende a la exageración y a sobrevalorarse. Somos capaces de creernos nuestras propias mentiras.
Este pasado mes de Julio, se cumplieron 50 años de la actuación de Los Beatles en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Aquel día de 1965, sobraron entradas y el grupo británico no pudo colgar el cartel de "no hay billetes". El aforo quedó incompleto. No obstante y una vez que el grupo fue ganando el popularidad, muchos madrileños decían haber presenciado en directo el evento. ¡Una encuesta en los años noventa, tenía identificados espectadores para haber llenado 3 veces la plaza de toros!
 
Social media, si me permitís la comparación, ofrece la posibilidad de afirmar que se estuvo en el concierto de Los Beatles de Madrid y reforzarlo con una fotografía selfie junto al cartel. Y justo antes de entrar en el concierto, tomar unas raciones de jamón ibérico de pata negra, debidamente colgadas en Facebook. (PRESUNTO)
 
posdata: No estuve en ese concierto de Los Beatles ... porque no había nacido. ;-)

Caminando ...


Dentro de poco, podré dedicar unos días a continuar "El camino de Santiago" donde lo dejé el año pasado.
 
Lejos de la moda y popularidad del mismo, debo reconocer que he encontrado en dicha actividad un auténtico remanso de paz que me permite cargar las baterías al máximo, desde que lo descubrí en 2010.
 
Realizar etapas de hasta 30 kilómetros andando, es poca cosa, comparado con el ritmo que llevamos en el mundo actual.
 
Las largas caminatas sirven para pensar y compartir, y las muchas horas disponibles en los desplazamientos a pie, te permiten extraer importantes reflexiones:
 
1. El camino comienza antes, es preciso estar bien equipado y suficientemente entrenado.
2. Cada etapa es un objetivo intermedio para alcanzar el destino final establecido.
3. Hay que llevar lo mínimo. Todo lo que no sea estrictamente necesario, se convierte en un peso innecesario en la mochila. Despréndete inmediatamente de lo superfluo.
4. Realiza tus previsiones estimaciones (albergues-comidas) y ten siempre otros planes alternativos.
5. Si viajas en grupo, somete las decisiones al mismo, practicando la escucha activa.
6. Pronto te darás cuenta que lo importante no es la velocidad a la que llegues, si no llegar.
7. El descanso es fundamental para poder reponerte de cara a la siguiente jornada.
8. Mantén una actitud de sacrificio y positiva. Intercambia experiencias positivas y contágiate de caminantes alegres.
9. Ayuda a los demás y pide la ayuda la necesaria.
10. Disfruta de cada kilómetro. Pasado el tiempo, añorarás las etapas más duras ...
 
¿Habéis encontrado similitudes con los procesos de venta, gestión del trabajo en equipo o planificación?
 
La formación, los objetivos S M A R T: (Specific, Measurables, Achievable, Relevant, Time), la planificación y otros muchas variables presente en la venta, las veo reflejada en esta recomendable y gratificante peregrinación.
 
¡Ultreia!

Vendedores de patos, compradores de ilusión

 
No todas las ventas son lucrativas. Recientemente, tuve la ocasión de compartir con unos amigos que están organizando un peculiar evento. En su admirable lucha contra el cáncer infantil, han organizado en la piscina de Mare, un famoso hotel de Dos Hermanas (Sevilla), una carrera de patos de goma.
 
El objeto principal del acontecimiento es recaudar fondos para los programas de investigación y su único vehículo para lograrlo es la venta de dichos patos de goma (a 5 euros), juguete flotante, que después de concursar, el colaborador puede llevárselo a casa como recuerdo.
 
"Pateando al cáncer infantil" es su slogan, directo e impactante. La difusión en redes sociales es su principal fuente para dar publicidad al acto, estando muy activo el colectivo en facebook. En su web se obtiene toda la información,  www.pateandoalcancer.weebly.com ofreciendo la posibilidad de colaborar también desde la distancia con un pato cero, e informando igualmente de diversas actividades que se llevaran a cabo para amenizar a los más pequeños.
 
El especialista en nuevas tecnologías Guy Kawasaki, decía que para vender, al final o eres diferente o eres barato. En esta venta benéfica para fines sociales, se cumplen con creces ambos requisitos. Un precio de colaboración al alcance de todos y un evento original, distinto, divertido y apto para todos los públicos.
 
Conociendo a los organizadores, Miguel Ángel, Jacinto, José Manuel, Marcos y Juan Carlos, no me cabe duda del éxito del evento. No obstante, quería desde mi blog compartirlo con todos vosotros e incluir una reflexión sobre la venta benéfica, que es inédita en mi blog y que destaca de sobremanera por la especial motivación e implicación de aquellos que la promueven. En el caso que os refiero, apabullante.
 
Este domingo tendré la ocasión de compartir con ellos un rato tomando un café y disfrutar compitiendo con patos por una causa tan noble como necesaria. ¡Enhorabuena por vuestra fuerza contagiosa y Éxito!
 
¡A vender patos...
A comprar ilusión y esperanza!
 
EVENTO: 1º Pateo contra el cáncer infantil "Juntos pateamos al cáncer infantil"
FECHA: 6 de Septiembre (domingo)
HORA: 9:00 a 13:30 de la mañana
LUGAR: Hotel Mare. Av. Libertad, 11. Dos Hermanas (Sevilla)
INFORMACIÓN PATO 0: www.patandoalcancer.weebly.com